16 de abril de 2013

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS SOBRE IGUALDAD DE GÉNERO

Ayer, día 15 de Abril, se produjo un intercambio de experiencias sobre igualdad de género con la Comunidad Educativa de los Santos de Maimona (Badajoz).


Con este intercambio se pretendía entablar un contacto informal y la interacción y búsqueda de intereses comunes de los/las participantes de los distintos ámbitos de actuación de Los Santos de Maimona y Torreorgaz y la transferencia de las diferentes experiencias, su recorrido, los mecanismos de participación y claves de los procesos.


En este encuentro, que se ha llevado a cabo en el CEIP Virgen de la Soledad, de Torreorgaz, han participado todos los sectores que integran la Comunidad Educativa del colegio Virgen de la Soledad: AMPA, Consejo Escolar, Ayuntamiento, Oficina de Igualdad de la Mancomunidad Integral Sierra de Montánchez y padres y madres elegidos/as al azar.


Objetivos del encuentro:

  • Reflexionar sobre la participación de las familias en los centros educativos.
  • Fomentar la participación y la productividad de los miembros de la comunidad educativa.
  • Compartir experiencias entre los/las participantes para aprovechar las sinergias de su trabajo.
  • Conocer y compartir experiencias reales de participación de la comunidad educativa (iniciativas en las que la participación de las familias está siendo real y efectiva).
  • Definir estrategias de participación que puedan llevarse a cabo en la zona de influencia de los municipios.


9 de abril de 2013

IGUALDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS PAREJAS JÓVENES


PUBLICADO EL PLAN PARA LA IGUALDAD DE LAS MUJERES DE EXTREMADURA (2013-2016)

Se ha publicado el Plan para la Igualdad de las Mujeres de Extremadura 2013-2016, el cuarto tras los publicados en los períodos 1991-2000, 200-2003 y 2066-2009. Para ver el plan completo haz clic en el siguiente enlace:

8 de abril de 2013

I CERTAMEN DE CORTOS CON EL MÓVIL "SABEMOS DE LO QUE HABLAMOS"

Se han publicado las bases del I CERTAMEN DE CORTOS CON MÓVIL "Sabemos de lo que hablamos", patrocinado por la Obra Social de Caja de Extremadura y con la colaboración del IMEX (Instituto de la Mujer de Extremadura ) y el IMAS. Está dirigido a Asociaciones y Agrupaciones de Mujeres de Extremadura y pretende DAR VOZ a las mujeres que desde los diversos movimientos asociativos, con su trayectoria, su trabajo y su impulso realizando acciones en favor de la igualdad, han contribuido y contribuyen a hacer VISIBLE y, en consecuencia, a VALORAR el trabajo de las mujeres.





4 de abril de 2013

MESA TERRITORIAL DE COORDINACIÓN EN VIOLENCIA DE GÉNERO


Es importante y valioso el trabajo que todos y todas las profesionales hacen en el territorio desde los distintos recursos y servicios presentes en los pueblos de nuestra Mancomunidad, desde una perspectiva de intervención integral y transversal. 


En este sentido, con el objetivo de establecer y reforzar los mecanismos de coordinación entre todos y todas las profesionales, hoy 4 de Abril de 2013, se ha celebrado una Mesa Territorial de Coordinación en Violencia de Género en Torre de Santa María (Sede de la Mancomunidad), organizadas por el IMEX (Instituto de la Mujer de Extremadura), y la Subdelegación del Gobierno en Cáceres, y en las que colabora la Oficina de Igualdad y contra la Violencia de Género de la Mancomunidad Integral Sierra de Montánchez.


En esta Mesa, que tiene como objetivo poner de relieve la importancia de la implicación de los diferentes colectivos profesionales en la atención a mujeres y menores víctimas de la violencia de género y facilitar espacios de contacto entre los colectivos profesionales implicados en la atención a mujeres y menores víctimas de la violencia de género, han asistido miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, personal técnico de la Mancomunidad Sierra de Montánchez, personal del Departamento de Orientación de los IES de la Comarca y personal de los CEIP's de la Comarca, entre otros profesionales implicados en la lucha contra la Violencia de Género. 


Las ponencias han corrido a cargo Pilar Bonilla Manzano de la Casa de la Mujer de Cáceres, Nuria Gómez Carmona, Jefa de la Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación del Gobierno en Cáceres y María Félix Tena Aragón, Magistrada y Presidenta de la Sección Penal de la Audiencia Provincial de Cáceres.




15 de marzo de 2013

ACTO CONMEMORATIVO DEL 8 DE MARZO EN ALCUÉSCAR


El pasado día 8 de Marzo se ha celebrado  en Alcuéscar un Acto conmemorativo del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer. Organizado por el Ayuntamiento de Alcuéscar, con la colaboración de la Oficina de Igualdad y contra la Violencia de Género de la Mancomunidad Sierra de Montánchez, el acto se ha desarrollado desde las 18:00 horas, en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura de Alcuéscar. 

El programa de este acto conmemorativo fue el siguiente:
  • Lectura de un Manifiesto por la igualdad entre mujeres y hombres “Nos movemos”, elaborado por el IMEX.

  • Recordatorio de la fecha: ¿Por qué el 8 de Marzo?
  • Charla-Debate: "Participación política y social de las mujeres" a cargo del técnico de la Oficina de Igualdad de la Mancomunidad Sierra de Montánchez, José Pizarro Calvo de Mora.
  • Homenaje a Doña María Moreno Jaén, por parte del Ayuntamiento de Alcuéscar, por su larga trayectoria de mujer trabajadora. En el mismo se le hizo entrega, por miembros del Equipo de Gobierno, de una placa conmemorativa.



TALLERES DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES 2013


La Oficina de Igualdad y contra la Violencia de Género de la Mancomunidad realiza talleres en los IES de la Comarca con motivo del Día Internacional de las Mujeres (8 de Marzo).

Este año la temática de la campaña gira en torno al emprendimiento de las mujeres, por un lado, y a la participación política y social de las mismas, por otro.

Tras un breve recordatorio de la fecha, de por qué se conmemora el 8 de Marzo y qué es lo que se conmemora, se da lectura al Manifiesto elaborado por el IMEX “Nos movemos” y se continúa con el taller “Las mujeres en la Historia: invisibles, víctimas y heroínas”.

Los talleres están dirigidos al alumnado de 1º y 2º de Educación Secundaria de los IES de la Comarca: IES Santa Lucía del Trampal (Alcuéscar) e IES Sierra de Montánchez (Montánchez).



ACTO CONMEMORATIVO DEL 8 DE MARZO EN LA MANCOMUNIDAD


El pasado día 8 de Marzo se ha celebrado  el Acto conmemorativo del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, en Torre de Santa María. Organizado por la Oficina de Igualdad y contra la Violencia de Género de la Mancomunidad Sierra de Montánchez. 


El acto se ha desarrollado desde las 12:00 horas, en el Salón de Actos de la Mancomunidad, de acuerdo al siguiente programa:
Lectura de un Manifiesto por la igualdad entre mujeres y hombres “Nos movemos”, elaborado por el IMEX.
Recordatorio de la fecha: ¿Por qué el 8 de Marzo?
Charla-Debate: “Emprendimiento y Mujer”, a cargo del técnico de la Oficina de Igualdad de la Mancomunidad Sierra de Montánchez, José Pizarro Calvo de Mora.
Charla-Debate: “Nosotros nos movemos, nosotras emprendemos”, a cargo de Francisca Guzmán Gallego, AEDL de la Mancomunidad Sierra de Montánchez.


Mesa de Experiencia: con la participación de tres mujeres emprendedoras de la Comarca que han contado su experiencia como empresarias: Ascensión Acedo Torre (Panadería – Pastelería Ascensión, de Arroyomolinos), María del Carmen Muñoz Palomino (Papelería Ofipapel, de Zarza de Montánchez) y Patricia Barras Gallego (Moda Infantil Patricia, de Torreorgaz).


Al acto asistieron el Presidente de la Mancomunidad, D. Salvador de Isidro Regodón, y Alcaldes y Alcadesas de la Mancomunidad.

21 de febrero de 2013

TALLERES SOBRE LOS MITOS DEL AMOR ROMÁNTICO

La Oficina de Igualdad y contra la Violencia de Género de la Mancomunidad Integral Sierra de Montánchez está realizando talleres en los IES de la Comarca, IES Sierra de Montánchez (Montánchez) e IES Santa Lucía del Trampal (Alcuéscar), con motivo del Día de San Valentín-Día de los Enamorados. 




Los talleres, que están dirigidos al alumnado de los cursos de 3º de ESO y PCPI, tienen como temática “el amor romántico”. El ideal romántico de nuestra cultura ofrece un modelo de conducta amorosa que define lo que “de verdad” significa enamorarse y qué sentimientos han de sentirse, cómo, cuándo, y con quién sí y con quién no.




Es este componente cultural, descriptivo y normativo, el causante de que se desarrollen creencias e imágenes idealizadas en torno al amor que en numerosas ocasiones dificulta el establecimiento de relaciones sanas y provoca la aceptación, normalización, justificación o tolerancia de comportamientos claramente abusivos y ofensivos.




Y este amor romántico ofrece a las personas un modelo de conducta que cuando falla produce frustración y desengaño y es uno de los factores que contribuyen a favorecer y mantener la violencia contra las mujeres en la pareja.

11 de febrero de 2013

NUEVAS HERRAMIENTAS DE DOMINIO EN LAS PAREJAS

El machismo juvenil multiplica su tiranía con el uso del "smartphone"

Numerosos adolescentes se sirven del móvil para controlar a sus parejas, que exigen a las chicas fotos y activar el GPS.

Noticia publicada hoy, 11-2-2013, por el Periódico Extremadura. Para ver la NOTICIA COMPLETA pulsa en el enlace.